31 años fortaleciendo la salud pública del Paraguay
Published · Updated












El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social celebra 31 años de compromiso con el fortalecimiento de la salud pública en el Paraguay. Desde su creación, se ha consolidado como un pilar en la formación y capacitación continua de los recursos humanos, la investigación y la generación de políticas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población.
Solo en el periodo 2023–2025, el INS capacitó a 7.000 personas a través de 21 programas y cursos especializados, fortaleciendo las competencias técnicas y el conocimiento de profesionales de la salud en todo el país. Estas acciones reflejan el compromiso institucional con la educación constante y el desarrollo de capacidades para un sistema sanitario más eficiente y equitativo.
Entre los datos más relevantes, se destaca la realización del I Congreso Paraguayo de Salud Pública, IV Seminario Paraguayo de Salud Pública y II Encuentro de Estudiantes de la Maestría en Salud Pública que reunió a más de 1.000 participantes entre asistentes presenciales y virtuales, consolidando un espacio de diálogo, actualización y construcción colectiva para el futuro del sistema sanitario.
En el área de investigación, el INS fue adjudicado con el Proyecto de Fortalecimiento de la Revista de Salud Pública del Paraguay, con un monto total de 400 millones de guaraníes, de los cuales ya se ha desembolsado el 70 % en este ejercicio fiscal. La productividad científica mostró un crecimiento sostenido, con 12 proyectos de investigación, 32 publicaciones, 87 manuscritos procesados en la Revista y una presentación internacional en congresos internacionales, contribuyendo a la formación de recursos humanos especializados.
Asimismo, se desarrollaron asesorías técnicas a instituciones y profesionales, la publicación periódica de la Revista de Salud Pública y el acompañamiento a proyectos estratégicos orientados a mejorar la gestión y la atención sanitaria. Entre los logros académicos, sobresale la acreditación de la Maestría en Salud Pública por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), un reconocimiento que certifica la excelencia y pertinencia de este posgrado. Año tras año, el INS lleva adelante el proceso del Comisión Nacional de Residencias Médicas (CONAREM), garantizando la transparencia y equidad en el acceso de los médicos a las residencias médicas, fortaleciendo la especialización y la calidad de la atención en todo el territorio nacional.
Su misión es contribuir, a través de la formación y capacitación del personal del sector salud, así como de la producción y administración del conocimiento, al fortalecimiento de la rectoría sectorial, la ampliación de la cobertura sanitaria, la calidad de la atención y la participación social; todo ello bajo un marco de equidad y desarrollo humano sostenible.
Con una clara visión de liderazgo técnico, el INS trabaja para fortalecer la rectoría del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, apoyando la formulación, evaluación e implementación de políticas en formación de recursos humanos, investigación e información científica en salud. Este liderazgo se traduce en un proceso de mejora continua, promoviendo cambios en la cultura institucional para cumplir con su misión y responder a los desafíos del sistema sanitario.
En este 31.º aniversario, el INS reafirma su compromiso con una salud pública más integrada, participativa y centrada en las personas, formando líderes capaces de impulsar los cambios que el Paraguay necesita.
#GobiernoDelParaguay