Modalidad:
Presencial
Duración:
18 meses
Título:
Magíster en Salud Pública
En el afán de expansión de la Formación de Profesionales, el Instituto Nacional de Salud tiene como objetivo formar redes de organizaciones científicas que provean liderazgo nacional especializado, con la finalidad de producir mejoras substanciales, a largo plazo en la salud pública, que fortalecerá vínculos con organizaciones en el país que realicen otras funciones que son críticas para la salud pública, y en ese contexto se desarrolla el programa de Maestría en Salud Pública que se diseñó para formar talentos humanos competentes, que incluye formación de personal con un amplio espectro de habilidades y experiencias que ejecutan funciones críticas en salud pública, tales como vigilancia e investigación, a fin de dar respuesta a las demandas y al compromiso que exige la nueva visión de la salud pública en el país.
Se enmarca, además, en las acciones de cambio que buscan favorecer la puesta en marcha de las funciones esenciales en salud pública y los objetivos del milenio.
La búsqueda y difusión del conocimiento, se constituye en el pilar central del proceso académico que contribuirá a generar áreas de acción y procesos de cambio frente al proceso salud-enfermedad y no enfermedad a nivel comunitario.
La Maestría contará con el apoyo didáctico y pedagógico derivado de la aplicación de nuevas tecnologías educativas, lo que garantiza la accesibilidad al conocimiento y que mantenga altos estándares de calidad educativa.
Este programa se estructura a partir de las Funciones Esenciales en Salud Pública que es el resultado de una declaración de la necesidad sentida del área de salud para reposicionar a la Salud Pública, luego de varias décadas de retrocesos, de desvalorización y de desprestigio, pero lo más importante es el desarrollo de competencias del recurso humano en el campo de la salud pública, lo que permitirá la generación de una fuerza de trabajo multi profesional, multisectorial e integrada, de profesionales en el campo de la Salud Pública.
Misión del Programa:
La Misión de la Maestría en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud busca formar
profesionales con habilidades humanas, administrativas, analíticas de innovación y
educación en el área de la salud, competentes para un desempeño eficiente, con
compromiso social y ético en los ámbitos comunitario, investigativo, educativo,
social y político que le permita aportar a la resolución de los problemas y necesidades
en salud con una visión holística del ser humano y de los procesos relacionados con
la salud en el individuo y en la población en cualquier contexto en el que se encuentre
inmerso.
Visión del Programa:
La Maestría en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud, se consolidara como un programa
con alta calidad y excelencia académica, formación integral de profesionales en Salud Pública a
nivel regional, nacional e internacional, comprometidos con la docencia, investigación y la
proyección social, con espíritu de responsabilidad, valores éticos en la prestación cualificada
del servicio para contribuir al desarrollo y bienestar de la comunidad en la situación de salud
en que se encuentren inmersos, evidenciados por el impacto de sus egresados en el medio.
Formar recursos humanos aptos, dirigidos a gestionar e innovar el sistema de salud nacional, combinar la investigación científica de alto nivel con el ejercicio profesional y el trabajo en equipos multidisciplinarios, para aportar conocimientos y prácticas en la organización de las respuestas sociales a la situación de salud en el proceso salud-enfermedad, con enfoque de liderazgo y responsabilidad ética.
Para ser aceptado como estudiante de la Maestría en Salud Pública, los interesados deberán:
1. Completar el Formulario de Pre-Inscripcion en linea:
2. Adjuntar las documentaciones, detalladas a continuación, escaneadas en formato PDF:
- Cédula de Identidad
- Titulo de Grado
- Certificado de Estudios
3. Curriculum Normalizado de CVPy (Curriculum Vitae Online)
- Se deberá incluir el enlace del curriculum vitae en el formato solicitado en el apartado del formulario en línea.
4. Propuesta de Trabajo de Investigación.
- El formulario en línea incluye un apartado que deberá ser completado según las orientaciones establecidas en el apartado.
PROCESO DE SELECCIÓN DE ESTUDIANTES
El curso está dirigido especialmente a los profesionales con experiencia en salud pública y/o gestión de servicios sanitarios, por lo que se plantea como criterio preferente la experiencia de al menos cinco años en estas actividades.
En todos los casos, el INS efectuará una preselección en base al currículum vitae, teniendo en cuenta los criterios antes mencionados. Completar y aprobar el proceso de selección.
Áreas del Conocimiento al que deben pertenecer los postulantes:
Área de la Salud: Medicina; Enfermería; Obstetricia; Fisioterapia y Kinesiología; Instrumentación Quirúrgica; Nutrición; Odontología; Fonoaudiología y Psicopedagogía.
AREAS DEL CONOCIMIENTO AFINES
Área de las Ciencias Biológicas | Área de las Humanidades | Área de las Ciencias Sociales | Área de las Ingenierías | Área de la Educación |
|
|
|
|
|
El Magister en Salud Pública es un profesional orientado a la gestión de servicios y sistemas de salud, la investigación y la docencia en salud pública, cuya principal responsabilidad es contribuir al mejoramiento de la salud poblacional en el marco del Sistema Nacional de Salud, con competencias profesionales, específicas y transversales descritas anteriormente.
El campo profesional del Magister en Salud Pública comprende los espacios institucionales tradicionales para el salubrista en el ámbito del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la Seguridad Social y los Servicios dependientes de las Universidades. Su desempeño en el espacio público preferentemente comprende en especial la investigación y la docencia en salud pública. Alternativamente estaría capacitado para ejercer funciones de asesoría en organismos de cooperación.
MODULO | NOMBRE DEL MODULO | CLASES PRESENCIALES | TRABAJO AUTONOMO1 | CARGA HORARIA | CREDITOS ACADEMICOS2 | |
HORAS TEORICAS | HORAS PRACTICAS | HORAS | ||||
MODULO 1 | SISTEMAS, POLITICAS DE SALUD Y DESARROLLO SANITARIO | 56 | 46 | 48 | 250 | 10 |
MODULO 2 | METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD PUBLICA | 28 | 68 | 44 | 140 | 9 |
MODULO 3 | PROMOCION DE LA SALUD | 34 | 54 | 42 | 130 | 8 |
MODULO 4 | GESTION DE SERVICIOS Y SISTEMAS EN SALUD | 34 | 68 | 48 | 150 | 10 |
MODULO 5 | PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES | 36 | 54 | 40 | 130 | 8 |
TOTAL HORAS | 188 | 290 | 222 | 700 | ||
INVESTIGACION | 160 | 160 | 10 | |||
EXTENSION | 30 | |||||
TOTAL GENERAL | 860 | 55 |
1 Horas de trabajo independiente del estudiante: son horas de consolidación de los aprendizajes, aquellos que el estudiante ocupa con el apoyo del profesor para realizar de manera autónoma tareas necesarias para consolidar su aprendizaje (actividades académicas de sesiones posteriores, preparar trabajos académicos, etc.), Resolución CONES N° 536, 2018.
2 Créditos académicos: es la sumatoria de las horas cursadas más las horas de trabajo independiente del estudiante, 15 horas cronológicas equivale a un crédito, Resolución CONES N° 536, 2018.
- Mg. Dr. Felipe Recalde
- Mg. Dr. Oscar Martínez Arguello
- Mg. Dr. Andrés Szwako
- Mg. Dr. Edgar Giménez Caballero
- Mg. Dr. Roberto Dullak
- Mg. Dr. Félix Ayala
- Dra. Antonieta Rojas de Arias
- Mg. Lic. Rubén Gaete
- Mg. Dr. Víctor Sequera
- Mg. Dra. Adriana Amarilla
Líneas de Investigación basadas en la política de investigación institucional “Maestría en Salud Pública”.
Áreas temáticas | Descripción de los ámbitos que se investigan |
Atención Primaria en Salud | El área de Atención Primaria y el Sistemas de Salud del país buscan ahondar en el estudio de la organización de los sistemas de salud, en especial aquellos basados en la Atención Primaria y cómo esa organización repercute en la situación de salud de las personas y poblaciones, incluyendo la disminución o incremento de desigualdades en salud. Entre otros posibles temas, son pertinentes a esta área las indagaciones sobre organización y gestión de centros de atención primaria y redes de salud, así como la gestión clínica en la red asistencial del primer nivel de atención. |
Problemas de Salud Prevalentes y Programas de Salud | El centro de interés de las investigaciones en esta área es el estudio de los fenómenos que afectan la salud de los paraguayos ya sea por su alta frecuencia o por su impacto en la condición de salud de las personas, familias y/o comunidades. Además, incluyen investigaciones que evalúan las intervenciones realizadas en el contexto de la Atención Primaria de Salud y sus redes. |
Salud Familiar | En esta área se incluyen investigaciones que generan evidencia sobre la importancia de la familia en la salud de las personas a lo largo de su ciclo vital, con el fin de desarrollar conocimientos, herramientas y/o implementar intervenciones que incluyan a la familia como centro de interés en las actividades de promoción de la salud, prevención de enfermedades, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos. |
Salud Comunitaria | El área de Salud Comunitaria comprende tanto a aquellas investigaciones acerca de situaciones que representan problemas para la comunidad en la determinación de la salud de los individuos, como a aquellas que establezcan comunidades como objetos de estudio. Entre otros posibles temas, son pertinentes a esta área las indagaciones sobre grupos sociales específicos (étnicos, migrantes, minorías, etc.), sobre participación social y sobre determinantes de la salud (medio ambiente, actividades laborales- productivas). |
El mecanismo de selección de los estudiantes para cursar la Maestría en Salud Pública se realiza a través de la evaluación documental del perfil requerido y la propuesta de investigación presentada, teniendo en cuenta los siguientes criterios.
Rubrica para Evaluación de Postulación a Programa de Maestría en Salud Publica
Criterios |
Puntaje Máximo por Criterio |
Puntaje por Indicador |
Puntaje Obtenido |
Criterios Curriculares |
|||
Especialización en Salud Publica (Egresado del INS) |
50 |
20 |
|
Especialización en Salud Publica (Egresado de otra institución educativa) |
15 |
||
Especialización en otras áreas relacionadas a la Salud Publica |
10 |
||
Cursos relacionados a la Salud Publica |
5 |
||
Criterios Laborales |
|||
Funcionario del MSPyBS |
20 |
10 |
|
Funcionario del área de salud |
5 |
||
Actividades de docencia |
2 |
||
Actividades de investigación y extensión |
3 |
||
Criterios Extracurriculares |
|||
Manejo de idiomas |
10 |
5 |
|
Maneja de Herramientas informáticas |
3 |
||
Intereses sociales y culturales |
2 |
||
Propuesta de Investigación |
|||
Relevancia del proyecto |
20 |
10 |
|
Viabilidad del proyecto |
10 |
||
PUNTAJE TOTAL |