8 Investigadores del INS participan en 9 proyectos de Investigación adjudicados por CONACYT
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) anunció la adjudicación del primer lote de Proyectos de Investigación y Desarrollo mediante la Resolución N° 649/2023, fechada el 30 de noviembre de 2023.
En ese sentido, los siguientes investigadores del Instituto Nacional de Salud participan en los proyectos: Lic. Macarena Morínigo Martínez, Lic. Ana Carolina Aguilar, Lic. Silvia Araujo, Dra. Miriam Espinola-Canata, Dr. Carlos Ríos, Dra. Gloria Aguilar, Mag. Julieta Méndez, Dra. Marta Ferreira. De esta manera se consolida el compromiso en la investigación participando activamente en diversos proyectos.
Es relevante destacar que los investigadores del INS, quienes ostentan categorizaciones en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) como Nivel II, Nivel I y Nivel Candidato a Investigador, han contribuido a un total de 9 proyectos adjudicados en diversas modalidades, abarcando temáticas cruciales para la salud y bienestar de la población paraguaya.
A continuación, la lista de los proyectos:
Modalidad Aplicada:
Perfil alimentario-nutricional y seguridad alimentaria de la población del Departamento Central: Línea base para medición a nivel país
Tolerabilidad interacción, medicamentos y su impacto en las comorbilidades, mortalidad en pacientes con VIH en terapia antirretroviral en el Paraguay.
Análisis clínico epidemiológico de la situación de salud mental de personas privadas de libertad. El caso de Paraguay
Efecto del tiempo de cosecha del Ilex Paraguayensis en el perfil lipídico de consumidores habituales de mate-terere. Ensayo clínico Randomizado doble ciego, PROCARMIP
Estado nutricional materno y su efecto en el peso al nacer y niveles de aminoácidos en plasma de cordón umbilical de niños del hospital materno infantil y hospital de clínicas
MicroRNA en leche materna de la población paraguaya: Caracterización y transporte en vesículas extracelulares
Uso de la inteligencia artificial para predecir la necesidad de realizar extracciones dentales en niños entre 7 a 15 años de edad
Modalidad Iniciación Científica:
Prevalencia de VIH, Sífilis y Tuberculosis en la población privada de su libertad.
Expansión maxilar superior como tratamiento para afecciones en las vías aéreas superiores
Felicitamos y agradecemos a los talentosos investigadores del INS por su dedicación y contribución valiosa a estos proyectos, los cuales sin duda alguna aportarán significativamente al avance del conocimiento científico en beneficio de la salud y el bienestar de la sociedad paraguaya.