El Instituto Nacional de Salud participa de la «Semana de los Recursos Humanos en Salud»
Con un enfoque en la gestión y el desarrollo del capital humano, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) a través de la Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud (DNERHS) y con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lleva a cabo la «Semana de los Recursos Humanos en Salud», un evento declarado de Interés Ministerial. En este marco, del II Foro Nacional de Recursos Humanos en Salud, con el tema “Formación y capacitación de equipos interprofesionales de Salud” contó con la participación del Instituto Nacional de Salud (INS).
En ese sentido, la Dra. Cristina Caballero, directora general del INS, se refirió a las acciones del Instituto Nacional de Salud conforme al Plan Nacional de Formación y Capacitación de Recursos Humanos en Salud en Paraguay.
En la oportunidad, la Dra, Caballero presentó los logros de la institución, resaltando el compromiso con la formación continua y la especialización del personal sanitario. En su ponencia, destacó que entre los años 2023 y 2025, el INS ha capacitado a más de 11.400 profesionales de la salud en todo el país, a través de 21 programas y cursos especializados. Este esfuerzo es un pilar fundamental para garantizar un sistema de salud más eficiente y equitativo.
Récord histórico en la formación de especialistas
Uno de los puntos, la Dra Caballero hizo mención del crecimiento sin precedentes en la formación de médicos especialistas. Se logró un aumento de más del 30% en nuevas plazas de residencias médicas, incorporando 240 nuevas vacantes en los últimos dos años. Este es el avance más significativo desde la creación de la CONAREM. Las nuevas plazas se enfocaron en áreas críticas como Medicina Familiar, Pediatría, Psiquiatría y Terapia Intensiva.
Actualmente, 2.187 residentes cursan sus especialidades en 45 unidades formadoras distribuidas en 16 regiones sanitarias. La CONAREM realiza un seguimiento riguroso de 21 especialidades y 38 subespecialidades, lo que asegura la calidad y pertinencia de la formación médica en Paraguay.
Además, la Directora General resaltó que 40 médicos de Atención Primaria en Salud (APS) se especializaron en Medicina Familiar a través del Proyecto “Dr. José Darío Ramírez Riveros”. Esta iniciativa busca reforzar la APS, pieza clave para mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el país.
#GobiernoDelParaguay