Salud en Acción: El Instituto Nacional de Salud con la Maestría en Salud Pública en Blanco Cué – Tablada
En el marco de la Maestría en Salud Pública – Cohorte 2024, el Instituto Nacional de Salud se embarca en un proyecto trascendental de Extensión y Vinculación Social en Blanco Cué – Tablada. Bajo el sugerente título «Promoción y Mejora Continua de la Salud Comunitaria en Blanco Cué – Tablada», esta iniciativa llevará a cabo una serie de actividades fundamentales.
Actividades Programadas:
1. Diagnóstico Sociodemográfico y Epidemiológico: Un análisis profundo de la comunidad para comprender sus características y desafíos de salud.
2. Atención Médica Coyuntural: Brindando atención directa y oportuna para abordar las necesidades inmediatas de la población.
3. Investigación – Acción: Desarrollando investigaciones aplicadas que generen soluciones tangibles para mejorar la salud comunitaria.
Estas actividades se llevarán a cabo los días jueves 25 de enero y 1 de febrero de 2024, en el horario de 08:00 a 13:00 horas. La dirección formativa, coordinación académica y secretaría de Extensión y Vinculación Social serán lideradas por el Dr. Roberto Dullak, el Dr. Carlos Ríos y el Dr. Félix Ayala como tutores.
Participantes y Objetivo General:
La Maestría en Salud Pública cuenta con la participación activa de 25 alumnos, profesionales con experiencia en salud pública y/o gestión de servicios sanitarios. El objetivo general de este proyecto es contribuir con las acciones extramurales de la USF de Blanco Cué, enfocándose en la promoción de la salud para prevenir enfermedades transmisibles y no transmisibles, así como fomentar estilos de vida saludable.
Este es un paso significativo del Instituto Nacional de Salud y la Maestría en Salud Pública hacia la mejora tangible de la salud comunitaria. Un compromiso real con el bienestar de Blanco Cué – Tablada, en sintonía con los esfuerzos del Gobierno del Paraguay por fortalecer la atención de la salud a nivel nacional.