Capacitación sobre la Biblioteca Virtual en Salud en Ciudad del Este

  • WhatsApp Image 2024-12-05 at 11.38.02 (2)
  • WhatsApp Image 2024-12-05 at 11.38.02 (1)
  • WhatsApp Image 2024-12-05 at 11.38.02
  • WhatsApp Image 2024-12-05 at 11.38.01 (2)
  • WhatsApp Image 2024-12-05 at 11.38.01 (1)

En el marco del desarrollo de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) del Paraguay, el Instituto Nacional de Salud (INS), a través de la Biblioteca Nacional de Salud como Centro Coordinador Nacional de la BVSPY, llevó a cabo una capacitación en la Biblioteca de la Universidad La Paz, en Ciudad del Este, el pasado martes 3 de diciembre de 2024.
El evento tuvo como objetivo fortalecer las capacidades del personal académico y administrativo de la institución en el acceso y uso de los recursos disponibles en la BVS Paraguay. Este esfuerzo busca potenciar el desarrollo académico y la investigación, promoviendo la gestión eficiente de la información científico-técnica en salud.
La capacitación incluyó el manejo de la metodología LILACS y de los recursos digitales de información disponibles en la BVS, herramientas fundamentales para la producción, intermediación y uso de información científica.

Los encargados de liderar la jornada fueron:
– Lic. Mirian Núñez, Biblioteca INS.
– Sr. Ronald Cristaldo, Departamento de Informática INS.
– Lic. Azucena Melgarejo, Comité de Marketing de la BVS Paraguay.

Asistentes destacados al evento:
– Prof. Dr. José Carlos Marín, Rector de la Universidad La Paz.
– Prof. Crishtian Andino, Vice Rector de Investigación y Extensión.
– Lic. Anselma Segovia, Secretaria General.
– Lic. Azucena Maidana, Encargada de la Biblioteca.
– Lic. Fabio Encina, Biblioteca de la Universidad.

Sobre la Biblioteca Virtual en Salud del Paraguay (BVS-PY)

La BVS-PY es un modelo interinstitucional de cooperación, coordinado por el INS con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Su red está conformada por bases de datos bibliográficas nacionales, regionales e internacionales, así como por otros contenidos seleccionados y desarrollados por instituciones del sector salud del país.
En esta oportunidad, la Universidad La Paz reafirma su interés en formar parte de la Red de Centros Cooperantes de la BVS, cumpliendo con los requisitos establecidos para contribuir al desarrollo, recopilación, procesamiento y difusión de literatura científica.
Esta actividad representa un paso más hacia el fortalecimiento de la red de instituciones cooperantes y el acceso equitativo a información científica de calidad en salud en Paraguay.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido